Mostrando entradas con la etiqueta Eje de Precariedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eje de Precariedad. Mostrar todas las entradas
domingo, 24 de agosto de 2008
jueves, 21 de agosto de 2008
Acción por la subida de los precios de guaguas y tranvías
En el mediodía de hoy, 20 de Agosto, dos personas disfrazadas de bonobús junto con unas cuantas personas voluntarias se introdujeron en los vagones del tranvía para protestar por la subida de precios del transporte público.
Las personas-bono entraron indignadas porque sólo les quedaba de saldo 85 céntimos, importe con el que hubieran podido subir hasta hace una semana. Pedían 10 céntimos a los pasajeros porque ahora necesitaban 95 céntimos para subir. Las personas-bono no entendían cómo la empresa de transporte subía los precios un 12% de la noche a la mañana.
Comentaron las personas-bono que la discriminación llegó a tocar incluso a sus primos los bonos de estudiante, a los que subieron los precios de 60 a 70 céntimos. Casi un 20% de incremento.
Se quejaban también de la reducción del periodo de transbordo que se ha ido reduciendo de 2 horas a 1 hora, y finalmente a 45 minutos. Una de las personas-bono comentó que si cogía el tranvía desde la Trinidad hasta el intercambiador con el fin de ir a San Andrés a comer churros de pescado, le resultaba prácticamente imposible hacer transbordo con la 910, ya que lo que duraba el trayecto del tranvía junto con la espera de la 910 superaba ampliamente los 45 minutos, teniendo que volver a pagar para ir a San Andrés.
Acompañando a las personas-bono, una serie de personas repartían panfletos donde preguntaban a los usuarios cómo consideraban la subida de precios del tranvía y la guagua. En caso de que lo consideraran abusivo, en los panfletos invitaban a la gente a ir a protestar tanto a las empresas de transporte como a la institución pública responsable (El Cabildo).
Los usuarios recibieron con agrado la protesta, ya que además de tener la oportunidad de desahogarse por la subida de precios, vieron la posibilidad de exigir una respuesta a las personas directamente responsables.
La nota desagradable estuvo en los avisos que por megafonía Metropolitano de Tenerife emitía en las paradas y en los vagones. En dichos mensajes recordaban que estábamos siendo grabados por lo que podían ser denunciados por alteración del orden público y vandalismo. La presencia de efectivos de la policía nacional también se hizo notar a lo largo de la actividad.
Las personas que participaron en la acción se preguntan: ¿Es vandalismo informar y protestar contra la subida de precios del transporte público? ¿O tal vez serán los vándalos quienes han logrado que nuestro transporte público sea el más caro del Estado español?
lunes, 18 de agosto de 2008
El transporte Público se hace cada vez más caro.
La pasada semana se hacian efectivas la subida de precios en las tarifas de guaguas y tranvías. De ello se hacían también eco los medios de comunicación, de los cuales hemos extraído algunos de los siguientes datos.
Las subidas.
Las subidas más altas serán para las guaguas que unen las zonas más alejadas. El incremento es ligeramente superior al 6% lo que quiere decir que ir o venir de Las Américas costará, con bono, al menos, 20 céntimos más; 15 céntimos desde el Puerto de La Cruz. Unir estos dos núcleos sin bono podrá costar hasta 70 céntimos más. Viajar en las guaguas que unen núcleos del área metropolitana (Santa Cruz, La Laguna, El Rosario y Tegueste) costará con bono 10 céntimos más, es decir, 0,95 euros. Lo que quiere decir que un bono de 12 euros, permitirá hacer 12 viajes; hasta hoy se pueden hacer 14. Los bonos de estudiante subirán también 10 céntimos, hasta los 0,70 euros y lo mismo le pasará al billete de ida y vuelta, que pasará a costar 2,45 euros.
El billete simple costará cinco céntimos más, es decir, 1,30 euros. Todo esto convierte a la guagua y al tranvía no solo en el transporte público más caro de España sino también en uno de los más prohibitivos de Europa. Más aún, si se tiene en cuenta que ciudadanos que cobran casi 4.000 euros de media al mes, como los holandeses, sólo pagan 30 céntimos más por viaje en el tranvía de Amsterdam; o si se compara con el transporte público en Roma, 30 céntimos más barato y con un sueldo medio que supera al español en más de mil euros (2.300). Solo un par de ejemplos, a los que habría que sumar las distancias que separan a los núcleos que unen cada línea, la mayoría, muy superior.
Transbordos.
Además los usuarios de 61 guaguas solo tendrán 45 minutos para realizar el viaje y subirse a la otra línea o al tranvía si quiere que el transbordo le salga gratis, o con descuento si no es del área metropolitana. Entre ellas está la 015, que une Santa Cruz con la Laguna en poco más de media hora. Sus pasajeros tendrán que tener suerte si quieren hacer transbordo gratis en el área metropolitana, (el trayecto dura poco más de media hora, y no 20 minutos, como asegura la publicidad) y lo tienen casi imposible con los descuentos en el resto de las guaguas interurbanas, sólo uno de los 61 ejemplos.
Ejemplos.
Así las cosas, un pasajero que llegue en guagua al Intercambiador de Santa Cruz procedente del Área Metropolitana (El Rosario, La Laguna, Tegueste y Santa Cruz) tendrá que tener mucha suerte para coger el tranvía, sobre todo a primera o a última hora del día, ya que la frecuencia de paso del metropolitano está entre los 15 y los 20 minutos, al menos hasta finales de septiembre. Si no lo consigue tendrá que volver a pagar 0,95 euros, 10 céntimos más de lo que hasta ahora señalaba en el bono o 0,70 euros si es estudiante cuando antes eran 0.60, cien de las antiguas pesetas. Es un ejemplo pero hay más dentro y fuera de Santa Cruz: el descuento por transbordo en la guaguas que unen las zonas más alejadas entre sí por la Isla será muy difícil de aplicar con las 61 líneas que tienen para su trayecto y el cambio solo 45 minutos ya que, en los mejores casos, las salidas de las guaguas interurbanas con tarifa kilométrica salen cada media hora. Es el caso de la línea 111 o la 110 (directa) que unen Santa Cruz con Playa de Las Américas y que hasta ahora costaban 3,60 euros con bono. Aplicándoles el incremento del 6,06% y el redondeo al alza que aplica la compañía subirán su precio al menos hasta los 3,85 euros y tendrá que tocarle la lotería si viene de, por ejemplo la 015, y quiere que le descuenten el precio del viaje anterior. Peor lo tiene para ir a, por ejemplo Candelaria, ya que la guagua sale cada una o dos horas. Si se queda en la capital, la mayoría de guaguas que circulan por la ciudad en las horas con mayor fluidez de pasajeros salen cada 15 minutos. Es decir, si la segunda guagua acabara de salir a la llegada de cualquiera de las 61 guaguas al Intercambiador, el pasajero tendría que volver a pagar otro viaje, que solo en Santa Cruz seguirá costando 0,60 euros, con bono. Pero lo que también sube es el transbordo entre las líneas urbanas de la capital y el tranvía: 35 céntimos hasta llegar a los 0,95 euros, nuevo precio del tranvía.
Subida de precios e IPC
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el IPC (subida de precios), entre Junio de 2007 y Junio de 2008, en Canarias, subió un 5,4%.
El Cabildo argumenta la subida de precios del transporte en base a la subida del IPC. Y mira que son listos, que lo único que han subido menos que el IPC ha sido el billete sencillo (de 1,25 a 1,30) con un 4% de incremento. A esto es a lo que le dan mayor difusión, a que el billete sencillo ha aumentado menos que los precios en general.
Pero todos conocemos cuánta gente usa el tranvía o la guagua pagando con monedas o con billete sencillo, en el caso del tranvía: Casi nadie.
La inmensa mayoría de los usuarios usan el típico bono de 12 euros, y en el caso de los estudiantes de la Universidad, un bono con descuento.
Pues bien, lo que el Cabildo nos ha colado tras ese mínimo incremento del billete sencillo, es un incremento del viaje con bono de un 12% (de 0,85 a 0,95), más del doble de lo que han subido los precios en Canarias el último año.
Y para los estudiantes de la Universidad el incremento ha sido de un 17% (¡¡¡¡ !!!!!). Tres veces más que lo que han subido los precios!!!
Las subidas.
Las subidas más altas serán para las guaguas que unen las zonas más alejadas. El incremento es ligeramente superior al 6% lo que quiere decir que ir o venir de Las Américas costará, con bono, al menos, 20 céntimos más; 15 céntimos desde el Puerto de La Cruz. Unir estos dos núcleos sin bono podrá costar hasta 70 céntimos más. Viajar en las guaguas que unen núcleos del área metropolitana (Santa Cruz, La Laguna, El Rosario y Tegueste) costará con bono 10 céntimos más, es decir, 0,95 euros. Lo que quiere decir que un bono de 12 euros, permitirá hacer 12 viajes; hasta hoy se pueden hacer 14. Los bonos de estudiante subirán también 10 céntimos, hasta los 0,70 euros y lo mismo le pasará al billete de ida y vuelta, que pasará a costar 2,45 euros.
El billete simple costará cinco céntimos más, es decir, 1,30 euros. Todo esto convierte a la guagua y al tranvía no solo en el transporte público más caro de España sino también en uno de los más prohibitivos de Europa. Más aún, si se tiene en cuenta que ciudadanos que cobran casi 4.000 euros de media al mes, como los holandeses, sólo pagan 30 céntimos más por viaje en el tranvía de Amsterdam; o si se compara con el transporte público en Roma, 30 céntimos más barato y con un sueldo medio que supera al español en más de mil euros (2.300). Solo un par de ejemplos, a los que habría que sumar las distancias que separan a los núcleos que unen cada línea, la mayoría, muy superior.
Transbordos.
Además los usuarios de 61 guaguas solo tendrán 45 minutos para realizar el viaje y subirse a la otra línea o al tranvía si quiere que el transbordo le salga gratis, o con descuento si no es del área metropolitana. Entre ellas está la 015, que une Santa Cruz con la Laguna en poco más de media hora. Sus pasajeros tendrán que tener suerte si quieren hacer transbordo gratis en el área metropolitana, (el trayecto dura poco más de media hora, y no 20 minutos, como asegura la publicidad) y lo tienen casi imposible con los descuentos en el resto de las guaguas interurbanas, sólo uno de los 61 ejemplos.
Ejemplos.
Así las cosas, un pasajero que llegue en guagua al Intercambiador de Santa Cruz procedente del Área Metropolitana (El Rosario, La Laguna, Tegueste y Santa Cruz) tendrá que tener mucha suerte para coger el tranvía, sobre todo a primera o a última hora del día, ya que la frecuencia de paso del metropolitano está entre los 15 y los 20 minutos, al menos hasta finales de septiembre. Si no lo consigue tendrá que volver a pagar 0,95 euros, 10 céntimos más de lo que hasta ahora señalaba en el bono o 0,70 euros si es estudiante cuando antes eran 0.60, cien de las antiguas pesetas. Es un ejemplo pero hay más dentro y fuera de Santa Cruz: el descuento por transbordo en la guaguas que unen las zonas más alejadas entre sí por la Isla será muy difícil de aplicar con las 61 líneas que tienen para su trayecto y el cambio solo 45 minutos ya que, en los mejores casos, las salidas de las guaguas interurbanas con tarifa kilométrica salen cada media hora. Es el caso de la línea 111 o la 110 (directa) que unen Santa Cruz con Playa de Las Américas y que hasta ahora costaban 3,60 euros con bono. Aplicándoles el incremento del 6,06% y el redondeo al alza que aplica la compañía subirán su precio al menos hasta los 3,85 euros y tendrá que tocarle la lotería si viene de, por ejemplo la 015, y quiere que le descuenten el precio del viaje anterior. Peor lo tiene para ir a, por ejemplo Candelaria, ya que la guagua sale cada una o dos horas. Si se queda en la capital, la mayoría de guaguas que circulan por la ciudad en las horas con mayor fluidez de pasajeros salen cada 15 minutos. Es decir, si la segunda guagua acabara de salir a la llegada de cualquiera de las 61 guaguas al Intercambiador, el pasajero tendría que volver a pagar otro viaje, que solo en Santa Cruz seguirá costando 0,60 euros, con bono. Pero lo que también sube es el transbordo entre las líneas urbanas de la capital y el tranvía: 35 céntimos hasta llegar a los 0,95 euros, nuevo precio del tranvía.
Subida de precios e IPC
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el IPC (subida de precios), entre Junio de 2007 y Junio de 2008, en Canarias, subió un 5,4%.
El Cabildo argumenta la subida de precios del transporte en base a la subida del IPC. Y mira que son listos, que lo único que han subido menos que el IPC ha sido el billete sencillo (de 1,25 a 1,30) con un 4% de incremento. A esto es a lo que le dan mayor difusión, a que el billete sencillo ha aumentado menos que los precios en general.
Pero todos conocemos cuánta gente usa el tranvía o la guagua pagando con monedas o con billete sencillo, en el caso del tranvía: Casi nadie.
La inmensa mayoría de los usuarios usan el típico bono de 12 euros, y en el caso de los estudiantes de la Universidad, un bono con descuento.
Pues bien, lo que el Cabildo nos ha colado tras ese mínimo incremento del billete sencillo, es un incremento del viaje con bono de un 12% (de 0,85 a 0,95), más del doble de lo que han subido los precios en Canarias el último año.
Y para los estudiantes de la Universidad el incremento ha sido de un 17% (¡¡¡¡ !!!!!). Tres veces más que lo que han subido los precios!!!
domingo, 17 de agosto de 2008
Manifiesto del eje de precariedad: ¡NO AGUANTAMOS MÁS!
Ya estamos hartos de que la cesta de la compra en canarias sea la más cara del estado español y
que siga subiendo y subiendo cada mes. ¿Y las subvenciones para los costes del transporte que
pagamos donde están?
¡¡Mucho circo y poco pan!! ¡¡Déjense de corrupción!!
Estamos cansados de que nuestros sueldos sean los más bajos y que con la excusa de
que se avecine la crisis cada día que pasa seamos trabajadores más precarios...
.... me matan si no trabajo, y si trabajo me matan.....
¡¡Qué trabaje la patronal y nos creeremos la crisis!!
La constitución en el art. 47 dice: "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada" Y nuestra pregunta es: ¿y nuestra vivienda?
Ya está bien de utilizar las viviendas para que constructoras e inmobiliarias se enriquezcan a costa de algo
tan básico como es el derecho a un techo. Déjense de la política del cemento, que hay miles de casas vacías.
¡¡Paren de especular con nuestras vidas!! ¡¡Basta de hipocresías!!
que siga subiendo y subiendo cada mes. ¿Y las subvenciones para los costes del transporte que
pagamos donde están?
¡¡Mucho circo y poco pan!! ¡¡Déjense de corrupción!!
Estamos cansados de que nuestros sueldos sean los más bajos y que con la excusa de
que se avecine la crisis cada día que pasa seamos trabajadores más precarios...
.... me matan si no trabajo, y si trabajo me matan.....
¡¡Qué trabaje la patronal y nos creeremos la crisis!!
La constitución en el art. 47 dice: "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada" Y nuestra pregunta es: ¿y nuestra vivienda?
Ya está bien de utilizar las viviendas para que constructoras e inmobiliarias se enriquezcan a costa de algo
tan básico como es el derecho a un techo. Déjense de la política del cemento, que hay miles de casas vacías.
¡¡Paren de especular con nuestras vidas!! ¡¡Basta de hipocresías!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2008
(20)
- ► septiembre (3)
AVISO
En este blog no sólo aprecen actividades desarrolladas en el marco de la semana de lucha sino que también nos hacemos eco de acciones ajenas a la "semana de lucha" que queremos difundir